El Poder Judicial dominicano a través de los Centros
de Mediación Familiar de la Dirección de Familia, Niñez Adolescencia y Género, graduó
a 52 niños, niñas y adolescentes
capacitados en las técnicas de mediación y resolución alternativa de conflictos
y mediación educativa.
Durante el acto realizado en el auditorio del Poder
Judicial, los y las jóvenes capacitados, recibieron sus certificados que los acreditan
como mediadores y promotores de la paz y convivencia.
En el proceso de capacitación y sensibilización participaron
los centros educativos Los Prados, Padre Billini, Uruguay y Paraguay, bajo la
coordinación y el apoyo de la Regional
15, Santo Domingo III, del Ministerio de Educación.
El licenciado Alexis Rafael Peña, coordinador de los Centros de
Mediación Familiar, ponderó la mediación escolar, y su importancia como método
alternativo de conflictos.
“Es en este contexto, que al día de hoy hemos capacitado a estos niños y
niñas a través de los Centros de Mediación Familiar, el cual cuenta con un
equipo de profesionales multidisciplinarios expertos en mediación educativa y
familiar, el cual está a disposición del Ministerio de Educación para continuar
la formación de los diversos actores que interactúan en el ámbito escolar”,
afirmó.
Por su lado, el magistrado Francisco Pérez Lora, presidente de la Corte
de Niñas, Niños y Adolescentes de la Sala Civil del Distrito Nacional, al
pronunciar unas palabras de motivación a los y las jóvenes capacitados en
mediación escolar, afirmó que el mediador tiene que ser un ejemplo de vida.
“Con este mensaje lo que quiero también es que ustedes sean solidarios, recibir
este certificado no les hace a ustedes buenas personas, solo serán buenas
personas si ustedes quieren serlo, les animo a que hagan de su vida un modelo”,
aseguró.
Los estudiantes Daniela Mella, John Agramonte, Elaine Buret y Lucy
Romero, hablaron de su la experiencia y la importancia de la mediación escolar.
El programa de mediación tiene como objetivo implantar la capacidad
física y de recursos humanos para la gestión de los conflictos interpersonales
en el ámbito escolar, así como sensibilizar a la población estudiantil sobre la
cultura de paz y las formas pacificas de resolución de conflictos. Además,
busca potenciar la convivencia armónica en la escuela a través de la prevención de la violencia en
todas sus manifestaciones.
Los talleres se realizaron en cuatro fases en donde se celebraron
reuniones con los directivos de los centros educativos, identificándose con
estos las escuelas y los estudiantes.
En el acto de
graduación estuvieron presentes la doctora Miriam Fernández, directora de la
Dirección de Familia, Niñez y Género; el licenciado Jacinto Castillo, subdirector
de la Escuela Nacional de la Judicatura;
el magistrado Francisco Pérez Lora, Juez-Presidente de la Corte de Niñas,
Niños y Adolescentes de la Sala Civil del Distrito Nacional, y Alexis Rafael
Peña, Coordinador de los Centros de Mediación Familiar
Fotos relacionadas a esta noticia
|
| |